Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

By in
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Hoy 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por ello, queremos recordar el objetivo número 5 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Por lo tanto, es necesario hacer hincapié en que se debe respetar su derecho y capacitación. En este caso, la inclusión de todas las mujeres y niñas en las disciplinas de ciencia y tecnología.

Desde hace mucho tiempo, se sabe que el rol de la mujer a través de la historia ha tenido mucho peso. Pero no se le ha dado la relevancia acorde y han caído en el olvido. Por otro lado, muchos hombres se han apropiado de los logros conseguidos por la mujer. Particularmente, se han aprovechando de la desigualdad existente. Mujeres como Marie Curie o Margarita Salas merecen un mayor reconocimiento. Por lo tanto, debemos comenzar a valorar desde nuestra comunidad el esfuerzo de la mujer para hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible.

Por ello queremos dar visibilidad al Cuadro de Mando de ODS, para aportar datos e informar a la sociedad del objetivo 2030. Debemos ser consecuentes y sumar todos en este camino. Desde SAO, a través de nuestros estudios de mercado, tratamos de hacer llegar al consumidor información para que conozcan la desigualdad existente en distintos ámbitos.

Finalmente, os mostramos un Cuadro de Mando sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5. Específicamente, la proporción de mujeres en cargos directivos en Canarias y en España. Por consiguiente, podemos observar que no se ha alcanzado la igualdad en este hecho. Aunque, particularmente en Canarias, el objetivo de igualdad en personal directivo en empresas está cerca de lograrse.

Celebremos el #DiaInternacionaldelaMujerylaNiñaenlaCiencia y tratemos de lograr un acceso pleno y equitativo para las mujeres y las niñas.